viernes, 29 de julio de 2011

REDES Y CABLES A LA VETA

RED INALAMBRICA TP-LINK PARA PC COMPATIBLE CON WINDOWS XP Y VISTA

$  250 PESOS

RED INALAMBRICA USB MARCA TRENDNET COMPATIBLE CON WINDOWS 7
$350 PESOS

WEB CAM GENIUS COMPATIBLE CON WINDOWS XP VISTA Y WINDOWS 7

$ 265 PESOS

KIT TECLADO Y MOUSE GENIUS PARA PC
$ 160 PESOS

sábado, 23 de julio de 2011

Funcionamiento del disco duro

Funcionamiento del disco duro

Un disco duro usa discos de giro rígidos. Cada disco tiene una superficie magnética plana en la cual los datos digitales pueden ser almacenados.
La información es escrita al disco transmitiendo un flujo electromagnético por un leído - escriben la cabeza que está muy cerca de un material magnético, que por su parte cambia su polarización debido al flujo.


ESTRUCTURA FISICA DEL DISCO DURO

Un diseño de unidad de disco duro típico consiste en un eje central o huso sobre el cual los discos giran en una velocidad rotatoria constante.

La electrónica asociada controla el movimiento del leído - escriben

la armadura y la rotación del disco, y funcionan lee y escribe a la vista del regulador de disco.

El recinto sellado protege la unidad de disco internals de polvo, condensación, y otras fuentes de la contaminación.

Al contrario de la creencia popular, una unidad de disco duro no contiene un vacío.
En cambio, el sistema confía en la presión atmosférica dentro de la unidad de disco para apoyar las cabezas en su altura volante apropiada mientras el disco está en el movimiento.

DEFINICIÓN DE ENTRADAS DE INFORMACIÓN

¿Qué es una unidad de entrada?

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son:

1.- las terminales
 2.-las cintas magnéticas,
 3.-las unidades de diskette,
 4.-los códigos de barras,
 5.-los escáners,
 6.-la voz,
 7.-los monitores sensibles al tacto,
 8.-el teclado y el Mouse, entre otras.
¿Qué es una unidad de salida?

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.

Las unidades típicas de salida son:

 1.-las impresoras,
 2.-terminales,
 3.-diskettes,
 4.-cintas magnéticas,
 5.-la voz,
 6.-los graficadotes
8.- y los plotters, entre otros.

 Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.

1.      Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:
a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. (Ver fig. nº 1
·         Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño. Sin embargo se siente como un teclado normal.
·         Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden introducir datos a la computadora pero su característica principal es el diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario.
·         Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.
·         Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto.
·         Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
·         Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc.
·         Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.
·         Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.
·         Teclado Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.
b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.
(Ver fig. nº 2)
A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.
Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado.
Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él).
Los "ratones" han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño.
Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse:
·         Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar.
·         Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora.
·         Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.
Existen "ratones", como los trackballs, que son dispositivos en los cuales se mueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y arrastrarla por una superficie.
·         Mouse Óptico Mouse Trackball: Es una superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio.
Hay otro tipo de "ratones" específicos para algunas aplicaciones, como por ejemplo las presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen ser inalámbricos y su manejo es como el del tipo TrackBall o mediante botones de dirección. Y por último, podemos ver modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar más rápidamente las páginas de Internet.
c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. (Ver fig. nº3)
Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.
d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.
Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o las figuras. (Ver fig. nº 4)
e) Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:
·         Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.
·         Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
·         Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. (Ver fig. nº 5)
f.       Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. (Ver fig. nº 6)
g.     Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario. (Ver fig. nº 7)
h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla. (Ver fig. nº 8)
i) Tarjetas Perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3 pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.
2.- Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). (Ver fig. nº 9)
Puntos a Tratar en un Monitor:
·         Resolución: Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Un monitor cuya resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una.
·        
·         Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por segundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.
·        
·         Tamaño de punto (Dot Pitch): Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.
b) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. (Ver fig. nº 10)
Hay Varios Tipos:
·         Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.
·         Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.
·         Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.
c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. (Ver fig. nº 11)
d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. (Ver fig. nº 12)
e) Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.
f) Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.
g) Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.
Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
I) Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.
¿Qué es un periférico dual?

Son aquellos que nos permiten controlar las entradas y salidas de infamación de las computadoras ejemplos

Mouse
Controles de videojuegos para computadoras
Teclados
Consolas
Usb

¿Qué es una unidad de almacenamiento?

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora.

Ejemplos de almacenamiento de información

Disco Duro
Disckett 3 1/2 capacidad 1,44mb
Memoria usb desde 512mb hasta 32gb
CD-ROM
DVD-ROM capacidad 4gb (solo se puede grabar una ves y solo es de lectura)
DVD-RW capacidad desde 4gb hasta 8gb función (lectura y grabacion de varias veses)
Disco magnético
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras
  • Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
Lector de tarjetas de memoria

Memorias flash

sábado, 16 de julio de 2011

MARCAS Y COMPATIBILIDADES CON SISTEMAS OPERATIVOS COMO WIN 98 2000 VISTA XP WIN 7 Y LINUX

TRENDNET ESTA MARCA DE REDES ES MUY UTIL CUANDO SE TRATA DE WINDOWS 7 YA QUE NO SE DESCONFIGURA O PIERDE SEÑAL AL ESTAR CONECTADA A INTERNET
SIN EMBARGO CUANDO SE TRATA DE SISTEMAS OPERATIVOS COMO WIN 98 WIN 2000 O XP NO ES DE MUCHA UTILIDAD YA QUE AUNQUE SE CONECTA A INTERNET DA MUCHA LATA Y HAY QUE ESTAR CONFIGURANDO CADA RATO

OTRA MARCA MUY UTIL PARA WIN 98 2000 XP O VISTA ES LA DE LINKSIS O ENCORE YA QUE SON PERFECTAMENTE COMPATIBLES CON ESTOS SISTEMAS OPERATIVOS

Y NO TIENEN NINGUN PROBLEMA DE DESCONFIGURACION YA QUE SUS CONTROLADORES ESTAN DISEÑADOS PARA ESTE TIPO DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SON MUY BUENOS PARA MAQUINAS CON LOS SISTEMAS OPERATIVOS QUE YA MENCIONE

ANSEL ESTA MARCA NO ES RECOMENDABLE PARA XP VISTA WIN 98 WIN 2000  YA QUE SUS CONTROLADORES NO ADMITEN UNA CONFIGURACION ESTABLE CON ESTOS SISTEMAS OPERATIVOS YA QUE SUS CONTROLADORES SON PARA WINDOWS 7 YA QUE NO RECOMIENDO USARLA CON LOS WINDOWS MENCIONADOS YA QUE SE DESCONFIGURAN FACILMENTE EN SISTEMAS OPERATIVOS QUE NO SEAN WIN 7

POR ULTIMO TENGO QUE MENCIONAR QUE ZONET ES UNA MARCA COMPATIBLE CON LINUX O CON CUALQUIR SISTEMA YA QUE NO TIENE PROBLEMAS DE CONFIGURACION O COMPATIBILIDAD CON LOS SISTEMAS OPERATIVOS ANTIGUOS O MODERNOS SEGUN ME ENTERE EN UNA PLATICA QUE TUVE CON EL GERENTE DE VENTAS DE ZONET MÉXICO AUNQUE YO COMO DISTRIBUIDOR INTEL NO LO E COMPROBADO SEA SIERTO O NO PERO EN CUANTO SOMETAMOS A PRUEBA ESTA MARCA EN NUESTROS EQUIPOS DE COMPUTO QUE FABRICAMOS LO MENCIONARE PARA INFORMAR MAS A NUESTROS USUSARIOS DE ESTE SITIO Y DISTRIBUIDORES NUESTROS DE NUESTRA MARCA IMCOMTEL MÉXICO PATENTE LA CUAL ESTA EN TRAMITE

domingo, 10 de julio de 2011

QUE ES UN PROTOCOLO DE RED

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.
Ejemplos de protocolos de red
Capa 1: Nivel físico
Cable coaxial o UTP categoría 5, categoría 5e, categoría 6, categoría 6a Cable de fibra óptica, Cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232.
Capa 2: Nivel de enlace de datos
ARP, RARP, Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC.,cdp
Capa 3: Nivel de red
IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk.
Capa 4: Nivel de transporte
TCP, UDP, SPX.
Capa 5: Nivel de sesión
NetBIOS, RPC, SSL.
Capa 6: Nivel de presentación
ASN.1.
Capa 7: Nivel de aplicación
SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, SMB/CIFS, NFS, Telnet, IRC, POP3, IMAP, LDAP.
Capa 8: Nivel de corrección
CRC.




¿Cuál es la finalidad de un protocolo en una red de computadoras?
Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más de las siguientes propiedades:
Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo.
Negociación de varias características de la conexión.
Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
Procedimientos en el formateo de un mensaje.
Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de errores).
Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
Terminación de la sesión y/o conexión.
DESCRIBE LAS CARACTERISTOCAS PRINCIPALES DE 4 PROTOCOLOS DE RED
HTTP:se caracteriza por ser un protocolo para localizar dirección de sitios web en internet
FTP: se caracteriza por ser para transferencia de información a trabes de internet por medio de servidores ya sea para hospedaje o correos electrónicos dependiendo del uso que se le da
PHP: se utiliza para crear bases de datos en páginas web
IP: se caracteriza por se utilizado como medio de identificación ya sea para páginas web server en los server se presenta como números separados con puntos en conjuntos de 3 números
QUE TIPO DE DE RED ES INTERNET
Es del tipo IP la cual es la que se identifica como protocolo de dirección ya sea que pertenezca a un modem de internet o a un servidor de hospedaje web
¿Cuáles son las características de internet?
Internet no siempre fue como lo conocemos, antes, era una red compuesta de diversos protocolos que dependían más de las proyecciones comerciales de las empresas que los desarrollaban, que del propio interés por hacer una tecnología cada vez mejor, es así como nace el protocolo TCP/IP, capaz de lograr un aunamiento de tecnologías que permitió el nacimiento de una red internacional de información que es el Internet.
Hoy en día Internet nos conecta y ofrece servicios, tan esenciales para nosotros como la propia comunicación, entre los principales encontramos el WWW o telaraña de información mundial, el E-mail, el FTP, el CHAT y hasta el propio comercio electrónico o E-bussines que componen las bases de las tecnologías actuales.