martes, 7 de junio de 2011

DEFINICIONES DE INFORMATICA


¿Qué es una computadora?

Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imagenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.  

¿Qué es el procesamiento de información?

Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
¿Qué es hardware?

Hardware (pronunciación AFI: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[1] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software).

El término hardware tampoco correspondería a un sinónimo exacto de «componentes informáticos», ya que esta última definición se suele limitar exclusivamente a las piezas y elementos internos, independientemente de los periféricos.

¿Clasificación de hardware?

La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en:
 Básico,
el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo
; y
Complementario, el que realiza funciones específicas.

Clasificación de hardware

Primera Generación (desde 1 937 hasta 1950)
Hardware: Utiliza tubos de vació
Software: Emplea lenguaje maquina denominado procesos en lotes
Segunda Generación (desde 1 950 hasta 1960
Hardware: Utiliza los transistores
Software: Emplea un lenguaje maquina simbólico y asambler. Además realizaba procesos en lotes y subrutinas.

Tercera Generación (desde 1 960 hasta 1970)
Hardware: Utiliza los circuitos integrados
Software: Emplea un lenguaje de alto nivel, utiliza la multiprogramación y procesos en línea.

Cuarta Generación (desde 1 970 hasta 1986)
Hardware: utiliza los chips (integración de circuitos a gran escala)
Software: emplea procesos en línea con operaciones dentro de un banco de datos.
Quinta Generación (desde 1 986 hasta nuestros días)
Hardware: Chip (integración de circuitos integrados a súper escala)
Software: Utiliza los chips electrónicos.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA AYUDA Y SOPORTE TECNICO DEJANOS UN MENSAJE SOBRE TU PROBLEMA Y NOSOTROS TE RESPONDEREMOS DEPENDIENDO DEL PROBLEMA O DUDA